Would you prefer to visit the website in this country and language?

Munters logo

La Universidad de Saint Andrews tenía que crear una sala seca de baterías de última generación. Este recinto se diseñó para lograr condiciones precisas de punto de rocío ultrabajo, que son fundamentales cuando se trabaja con productos químicos sensibles como el litio y los iones de sodio.

Datos

  • Bespoke turnkey battery dehumidification solution.
  • Control relative humidity levels to -40° to -50°C dewpoint.
  • Consistently maintain extremely dry conditions to prevent product loss and damage.
  • Munters Green PowerPurge reduces reactivation heater power by approximately 30%.

A orillas del estuario del río Eden, cuatro millas al norte de Saint Andrews, está situado el Campus Eden de la famosa Universidad de Saint Andrews. En su origen, en 1855, el Campus Eden era una destilería, y más tarde fue una fábrica de papel, pero en 2010 la universidad lo reacondicionó y lo convirtió en un centro de tecnologías renovables e innovación. Su objetivo es reunir a investigadores, empresas locales y empresas emergentes para desarrollar soluciones energéticas inteligentes. Dentro del campus se encuentra el recién construido Colin Vincent Centre for Battery Technology, unas instalaciones donde se exhiben los programas de investigación de baterías de la universidad líderes en el mundo. Estas instalaciones gestionan la producción de baterías a escala comercial, lo que permite el escalado desde la investigación hasta la producción, colocando a la universidad a la vanguardia de la investigación en nuevas químicas de baterías. En el corazón de este edificio se encuentra una sala seca de baterías con punto de rocío ultrabajo, diseñada, abastecida e instalada por Munters. Esta sala seca de baterías con control climático es básica para su investigación de baterías y fundamental para la manipulación de productos químicos sensibles como el litio y los iones de sodio.

Proyecto e instalación

La universidad acudió a Munters como proveedor conocido de soluciones para salas secas de baterías, ya que había visto otros sistemas similares en universidades de todo el Reino Unido. Trabajando en estrecha colaboración con la universidad, Munters recomendó una sala seca de baterías llave en mano y a medida que incluía la instalación, la puesta en marcha y el mantenimiento de la planta de HVAC. La propuesta se basó en una sala seca estándar, que se construyó dentro de un edificio completamente nuevo, el cual posteriormente se llamó Colin Vincent Centre for Battery Technology. El área interna de la sala seca mide aproximadamente 119 m2 y tiene una temperatura operativa típica de -40 °C a -50 °C de punto de rocío, dependiendo de la ocupación. El acceso a la sala seca se realiza a través de una esclusa de aire montada en el exterior de la sala. Esta es una característica importante que protege las condiciones de la sala frente al aire exterior cuando las personas entran y salen, y que se controla eficazmente mediante un sistema de semáforo. Al considerar los requisitos de esta sala seca, era importante comprender las necesidades actuales de la universidad y de sus usuarios, así como permitir futuros desarrollos químicos. Se utilizó el modelado CFD para ayudar a garantizar que se pudiera lograr un flujo de aire adecuado alrededor de todos los equipos, y también se instaló una puerta de acceso al equipo. «Los principales usuarios son pequeñas empresas que quieren fabricar baterías y conseguir tecnologías para fábricas a escala giga», afirma el profesor John Irvine de la Universidad de Saint Andrews. «Aunque el litio es muy bueno, no hay suficiente para satisfacer nuestras necesidades. Se necesitan nuevos productos químicos, como la tecnología de iones de sodio, con un coste menor y que produce un tipo de batería más sostenible». La universidad también trabaja con varias empresas en diversas tecnologías de baterías de litio. Cuando se trabaja con cualquiera de estas sustancias químicas, es fundamental tener unas condiciones extremadamente secas dentro de la célula que se fabrica para evitar pérdidas y daños en el producto. Diseño y sostenibilidad «La sala seca de la Universidad de Saint Andrew se ha diseñado prestando especial atención a la sostenibilidad», afirma Jason Bettles, director de Desarrollo Empresarial de Munters. El DSS 1300 de Munters instalado está equipado con el sistema de recuperación de calor Green Power Purge de Munters, que reduce la potencia del calentador de reactivación en aproximadamente un 30 %. Además, hay un enfriador de agua complementario que abastece al sistema de deshumidificación y está equipado con recuperación de calor. «Esto nos permite utilizar el calor residual para proporcionar un calentamiento posterior para el proceso de deshumidificación». Trabajar con Munters El profesor Irvine continúa: «Munters tiene una base de conocimientos realmente importante. Si te estás iniciando en la tecnología, es bueno tener una base estable que puedas consultar». Cuando se le pidió que resumiera cómo es trabajar con Munters, John afirmó: «La principal ventaja de trabajar con Munters es que cuentan con una experiencia probada. Estamos muy satisfechos con lo que hemos logrado con Munters y los recomendaríamos de nuevo».

Datos

  • Bespoke turnkey battery dehumidification solution.
  • Control relative humidity levels to -40° to -50°C dewpoint.
  • Consistently maintain extremely dry conditions to prevent product loss and damage.
  • Munters Green PowerPurge reduces reactivation heater power by approximately 30%.