Imagine el día en que pueda entrar a un supermercado y obtener toda la información que desee sobre los alimentos que compra. Esta visión se está convirtiendo en realidad gracias a los datos y la IA.
Nos reunimos con Pia Brantgärde Linder, presidenta de FoodTech en Munters, para hablar sobre cómo ella y su equipo están trabajando incansablemente para conectar cada parte de la cadena de suministros alimenticios para hacerla más eficiente, resiliente y sostenible.
¿A qué retos se enfrenta actualmente la industria alimenticia?
La industria alimenticia mundial se enfrenta a enormes desafíos como el crecimiento de la población, el cambio climático y el aumento de las regulaciones. La cadena de suministro de alimentos también es muy ineficiente y desproporcionada.
Para ponerlo en perspectiva, más de 800 millones de personas van a la cama hambrientas cada noche, mientras que alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos en el mundo -1,3 mil millones de toneladas- se pierden o desperdician anualmente, lo que resulta en aproximadamente $500 mil millones de pérdidas económicas.
La cadena de suministro de alimentos está rota y, para que sea más responsable y justa, debemos arreglar la forma en que cultivamos y producimos alimentos.
¿Cómo pueden las soluciones digitales ayudar a abordar estos retos?
Creemos que la solución reside en aprovechar el poder de los datos.
Al conectar toda la cadena de valor utilizando IoT, sensores y controladores, podemos abordar una serie de problemas, desde el bienestar animal y los residuos hasta la bioseguridad y la trazabilidad.
Durante los últimos cuatro años, hemos estado en una situación con la que muchas empresas solo sueñan: construir un nuevo modelo de negocio desde cero con el mejor software y equipo de control de su clase de todo el mundo.
Esto significa que ahora tenemos una cartera completa de herramientas digitales que permiten a nuestros clientes supervisar lo que sucede en sus granjas.
Para darle un ejemplo, los datos que recopilamos de las granjas permiten a los productores de alimentos ajustar el peso y supervisar la salud de los animales, predecir los brotes de enfermedad con varios días de antelación y reducir la necesidad de antibióticos.
En última instancia, nuestra visión es que cada paso de la cadena de suministros esté totalmente conectado, de modo que cuando los consumidores elijan qué pollo comprar, tengan acceso a toda la información que necesitan para tomar una decisión consciente.
¿Qué estrategia utilizará para lograrlo?
Nuestra estrategia es ampliar nuestra oferta dentro de los mercados existentes (p. ej., aves de corral) y replicar nuestro éxito en nuevas áreas (p. ej., acuacultura).
Al construir un ecosistema digital en torno a la captura y el análisis de datos, también esperamos atraer a los socios tecnológicos adecuados.
En los últimos años, hemos estado ocupados adquiriendo varias empresas que desempeñan un papel crucial en la construcción de una cartera completa de la que podemos estar orgullosos.
En 2023, realizamos una inversión minoritaria en FarmSee, líder en visión por ordenador avanzada e IA para la industria porcina, y adquirimos una participación mayoritaria en InoBram, un fabricante brasileño de sistemas de control de la climatización para granjas y productores de alimentos.
En 2024, AEI, especialista en controladores y software para la industria de ponedoras, se unió a nuestra familia junto con Hotraco, un proveedor de controladores con una fuerte presencia en EMEA.
Durante el mismo año, también adquirimos una participación minoritaria en AgriWebb, un proveedor de soluciones de software basadas en la nube que presta servicio a la industria ganadera.
Paso a paso, estamos creando un ecosistema digital para conectar toda la cadena de valor, desde el campo a la mesa.
¿Puede dar un ejemplo de cómo se utilizan los datos para mejorar la cadena de suministro de alimentos?
Claro que sí. Uno de los exemplos de aplicaciones más interesantes de nuestra tecnología es el análisis predictivo. Por ejemplo, al analizar los datos de los sensores de las granjas, podemos predecir los brotes de enfermedad varios días antes de que ocurran.
Esto permite a los agricultores tomen medidas preventivas, reduciendo la necesidad de antibióticos y mejorando el bienestar animal.
Nuestros sistemas también pueden optimizar el peso basándose en datos en tiempo real, garantizando que los animales reciban la nutrición adecuada en el momento adecuado, lo que mejora las tasas de crecimiento y reduce el desperdicio.
¿Cuántas granjas utilizan actualmente su software?
Actualmente, 100 000 granjas de todo el mundo están equipadas con nuestro software.
Nuestro objetivo es facilitar al máximo el uso de nuestros servicios por parte de los productores y agricultores de alimentos. La instalación de nuestro software es sencilla: siempre y cuando tenga nuestros controladores, solo tendrá que hacer un clic para conectarlos a Internet. Cada usuario recibe una aplicación móvil y, a través de las API, enviamos datos desde el controlador a nuestro software que los traduce en información comprensible.
Esta facilidad de uso es crucial porque los agricultores no son ingenieros; necesitan herramientas intuitivas que proporcionen información útil y sean fáciles de acceder y configurar.
¿Cuál es el potencial de mercado para este tipo de soluciones digitales?
Dado que estamos creando un nuevo mercado, el potencial de crecimiento depende en gran medida de la capacidad de nuestros clientes para hacer la transición a una operación basada en datos y conectada.
Lo que es alentador es que muchos productores de alimentos ven el beneficio de esto y piden nuestra orientación y apoyo para integrar herramientas digitales en sus operaciones.
A principios de este año, llevamos a cabo una implementación histórica de software en uno de los mayores productores de alimentos del mundo.
El proyecto incluyó la formación de 650 empleados del cliente en 34 centros de EE. UU.
Personalmente, estoy muy emocionada con lo que hemos creado hasta ahora, y con la experiencia y los conocimientos que tenemos hasta aqui, creo que poseemos un gran y próspero futuro.
Más información sobre el viaje digital en el que nos encontramos.